LA MOTRICIDAD
FINA EN LOS NIÑOS DE EDAD ESCOLAR

En el desarrollo de los niños que inician su etapa escolar es de vital importancia para su desarrollo. Dicha motricidad se ve reflejada en movimientos corporales comunes, pero lo es también de suma importancia para el desarrollo de la escritura.
La motricidad fina consiste en pequeños movimientos controlados por el cuerpo, que van desde las manos, cara, cuello, etc.
Este proceso de desarrollo se da en los educandos de manera individual, ya que va aunado al desarrollo cog-nitivo, afectivo y social, no sólo motriz.
Por ello detectamos que tienen dificultad para centrarse en un espacio pequeño o con mayor estrechez. Incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nerviosos central.
Por ello si usted cree o la maestra ha hecho de su cono-cimiento que el niño requiere de maduración hay una serie de ejercicios que menciono a continuación para trabajar con el alumno (a).
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y LA ESCRITURA
1.- Recortar fotos de revista o periódico
2.-Amasar plastilina y hacer diversos objetos
3.-Que ensarte cuentas en hilos plastificados o cuerdas
4.-Poner objetos pequeños como botones, cuentas, seguros, etc. y colocarlos en un recipiente y que su hijo los saque uno a uno con pinzas
5.-Usar una tabla con clavos, en las que formará figuras con ligas
6.- Usar palillos para formar letras o su nombre
7.-Jugar con cualquier juguete en donde se requiera que el niño mueva piezas pequeñas o las ensamble
8.- Usar pinzas para la ropa y las coloque alrededor de un recipiente
9.-Que cosan con una aguja de plástico estambre sobre algunas hojas perforadas de papel
10.- Usar la perforadora de papel y crear algo con dicho papel picado
Estas son algunas sugerencias que le pueden ayudar para mejorar la motricidad fina de su pequeño, además de agregar ejercicios de maduración que realizaron du-rante las vacaciones, puede alternar alguno de los enu-merados con ejercicios de figuras, formas , líneas, cír-culos, etc. todo ello definido primero de tamaño grande , para posteriormente pasar al tamaño de un cuadro de su libreta.
Esto significa que puede hacer óvalos al tamaño de me-dia hoja, y posteriormente hacerlo de manera más pe-queña hasta llegar al tamaño de un renglón o cuadro.
Puede usar cualquier cuaderno, la idea es que le demos la seguridad que el niño necesita para que no se enfrente a un cambio drastico a primaria.
Estos ejercicios se los proporciono para que ayuden a su hijo en este proceso y evitar retrasos académicos por sentirse presionados con el trabajo, como son activida-des creativas, el niño no sentirá que es algo obligado o de tarea.
Agradezco su apoyo y colaboración constante en el trabajo escolar.